¿Qué es la administración de los ingresos petroleros?
Es la obligación del Fondo de recibir los recursos de las empresas a cargo de las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos para su posterior distribución, la cual se realiza a los destinos y conforme a la prelación establecidos en la normatividad aplicable, así como al calendario y cantidades determinadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Flujo de los recursos que el Fondo recibe y distribuye

Esta imagen describe el flujo de los recursos que el Fondo recibe y distribuye. Se observa que los recursos derivados de la exploración y extracción de hidrocarburos que recibe el fideicomiso provienen de las empresas públicas del Estado (asignatarios) o de los contratistas (empresas privadas o del Estado). Posteriormente, el diagrama muestra que el Fondo distribuye dichos recursos mediante transferencias a la Tesorería de la Federación y a los Fondos de Estabilización.
El nuevo modelo constitucional considera los siguientes participantes:
a.
Asignatario:
Cualquier empresa pública del Estado. Actualmente, Pemex es la única empresa con tal carácter, derivado de las áreas en exploración y campos en producción que le fueron asignados por la Secretaría de Energía (SENER), con asistencia técnica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), como parte de la Ronda Cero.
b.
Contratistas:
Es aquella empresa a la que le ha sido otorgado un contrato de exploración y extracción de hidrocarburos a través de las distintas rondas licitatorias. Los contratos son firmados con el Estado, por conducto de la CNH, y pueden participar empresas particulares, así como Pemex, en su carácter de contratista, ya sea en lo individual o en consorcio con otra empresa.
c.
Comercializador del Estado:
Es la empresa encargada de recibir y vender los hidrocarburos que le corresponden al Estado como pago en especie, derivado de los contratos de exploración y extracción que contemplan dicha modalidad.
Recursos recibidos por asignaciones

Esta gráfica de área apilada muestra la evolución de los recursos recibidos por asignaciones en millones de pesos, de forma acumulada por trimestre y desde 2020. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Derechos de Exploración de Hidrocarburos, Derechos de Extracción de Hidrocarburos y Derecho por la Utilidad Compartida.


Esta gráfica de barras muestra la evolución de los recursos recibidos por asignaciones en millones de pesos, de forma mensual y durante el presente año. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Derechos de Exploración de Hidrocarburos, Derechos de Extracción de Hidrocarburos y Derecho por la Utilidad Compartida.

Recursos recibidos por contratistas y comercializador del Estado

Esta gráfica de área apilada muestra la evolución de los recursos recibidos por contratos y comercialización en millones de pesos, de forma acumulada por trimestre y desde 2020. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Garantías de seriedad, Bono a la firma, Comercialización, Regalía adicional, Cuota exploratoria, Regalía base y Penas convencionales.


Esta gráfica de barras muestra la evolución de los recursos recibidos por contratos y comercialización en millones de pesos, de forma mensual y durante el presente año. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Comercialización, Cuota exploratoria, Regalía adicional, Regalía base y Penas convencionales.


Esta gráfica de área apilada muestra la evolución de los recursos recibidos por contratos y comercialización en millones de pesos, de forma acumulada por trimestre y desde 2020. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Licencia y Producción compartida.


Esta gráfica de barras muestra la evolución de los recursos recibidos por contratos y comercialización en millones de pesos, de forma mensual y durante el presente año. La información se presenta desglosada en los siguientes conceptos: Licencia y Producción compartida.

Transferencias

Esta gráfica de líneas muestra la evolución de las transferencias realizadas a la Tesorería de la Federación desde 2020. La información se presenta en millones de pesos, de manera mensual acumulada y para cada año. Además, se presenta una proyección lineal para el presente año, en la cual se supone que las transferencias se acumulan conforme al promedio mensual de lo que va del periodo. Finalmente incluye una tabla con las transferencias acumuladas anuales desde 2020 como porcentaje del PIB.


Esta gráfica de barras muestra la evolución de las transferencias realizadas a la Tesorería de la Federación en millones de pesos, de forma mensual y durante el presente año. La información se presenta comparando las transferencias realizadas en cada mes contra el estimado por la SHCP en su calendario anual.


Esta gráfica circular presenta el porcentaje del acumulado en lo que va del año respecto a lo transferido a la Tesorería de la Federación. La información se desglosa en el porcentaje de las transferencias destinadas al Presupuesto de Egresos de la Federación y en el porcentaje restante destinado a los Fondos de Estabilización y otros destinos previstos en la ley. Este último, también contiene un desagregado adicional correspondiente al porcentaje destinado al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, al Fondo de Extracción de Hidrocarburos, y al de la Transferencia para la investigación en materia de Hidrocarburos y Sustentabilidad Energética.
